¿Y qué pregunto?



Una de las cosas que más aterra a los seres humanos, es asistir a una reunión … ¡cuando no se conoce a mucha gente! …Pues es común sentir que te sentirás incómodo y fuera de lugar.
Por Miriam Jasso




Y eso se piensa, porque existe la creencia de que no se tiene facilidad de palabra; sin embargo, una de las claves para iniciar una conversación, puede ser que no debes pensar en lo que debes decir, más bien hacer que los otros hablen de sus temas favoritos.

Para hacerlo, realiza preguntas abiertas, busca tener frescas las noticias más recientes; sea que las escuches por la radio, las veas en la televisión o las leas en el periódico o en una página de Internet.

En un evento proponte hablar al menos con cinco personas; recuerda sonríe y adquiere una actitud accesible.

No te sientas fuera de lugar ¡al contrario! si fuiste requerido o invitado al evento, es por algo eres parte de él, sin ti ¡la reunión estaría incompleta!.

Preséntate y al decir tu nombre, hazlo con claridad y si puedes incluye información de lo que haces para que te recuerden con mayor facilidad.

Por ejemplo ¡Qué tal! Soy Margarita, tía de Brenda …

Una de las claves para hacer platica, es, si el nombre o apellido de la persona que te presentan es poco conocido,  y así dirás ¿de donde es tu apellido? ¿sabes lo qué significa?

También puedes preguntar de sus actividades laborales, puedes preguntar que relación tiene con quienes te invitaron a la reunión.

Y recuerda, si se dan conversaciones controvertidas, donde los puntos de vista no coincidan, muéstrate respetuoso con las opiniones de los demás, para que no hagas personales los comentarios que te puedan incomodar.

Es mejor hablar de cosas positivas, y que dejes de lado las enfermedades. Pon atención en tu interlocutor, no sea que cuando te estén hablando, tu desvíes la mirada por todas partes, como si estuvieras esperando a alguien, seria una gran falta de cortesía.

Ten tacto para terminar las conversaciones, que la otra persona no sienta que te incomodo su conversación. Más bien dile, que ha sido un gusto platicar con ella y le deseas lo mejor en sus proyectos.

Recuerda que tu debes romper tus propios limites, que el temor no te detenga, socializa con la gente,  busca conversar en cada oportunidad que tengas. Si tienes un temor, es el momento de enfrentarlo. El que seas una persona abierta hará que te veas con confianza, seguridad y proyectes una imagen arrolladora.


Soy Miriam Jasso, y te pregunto que imagen quieres proyectar?


Actitud, estilo y acción = ÉXITO